Está comprobado: los sitios de playa en España donde hay más medusas

Si tienes miedo de viajar y encontrarte medusas, aquí te decimos en qué playas de España hay más

¿Por qué una medusa puede morir y seguir viva?

Medusas playas
Está comprobado: los sitios de playa en España donde hay más medusas
Paloma Guardia

Las playas españolas son unas de las más turísticas de Europa. Cada año miles de turistas españoles y de otros países acuden a ellas para bañarse en sus aguas. Pero… ¿hay medusas? La respuesta es sí. Las medusas son habituales en nuestras costas y playas, sobre todo en verano al aumentar la temperatura del agua.

Aunque las medusas que solemos ver en las playas de España no son realmente peligrosas, sí que pueden ocasionarnos algún que otro problema si llegan a picarnos. Por eso siempre hay que estar atento a su presencia en el agua.

Hay zonas que tienen más incidencia de medusas que otras. Aquí te vamos a decir dónde puedes encontrar mayor presencia de medusas. Los avistamientos que notifican los usuarios ayudan a confeccionar un mapa para localizar las zonas que te vamos a indicar a continuación.

¿Dónde hay más medusas?

Las playas españolas que mayores avistamientos tienen se encuentran en Andalucía, en concreto en Huelva y Cádiz. Pero no son las únicas en la zona, destacan la playa de la Bajadilla y la playa Guainos Bajos (Almería), la playa de Getares (Cádiz) y las playas de la Rada (Málaga) y Calahonda (Granada).

Eso sí, a pesar de haber tenido más avistamientos en Andalucía, no sólo se han visto aquí, también en el este de España. En concreto en la playa de Muchavista (Alicante), la playa de Venecia (Gandía), las playas de Casetas (Barcelona) y la cala Fuster (Mallorca). Las Islas Baleares, Mallorca y Menorca son otras en las que se suelen avistar medusas.

Picadura de medusa ¿Qué hacer?

El impacto de una picadura de medusa es muy diferente dependiendo de la especie, en algunos casos muy extremos pueden causar, incluso, la muerte. En general, una picadura de medusa sólo nos va a suponer un poco de dolor y escozor. Pero hay una serie de recomendaciones generales que pueden ayudar a disminuir el dolor.

En primer lugar, retira los tentáculos, si es que se han quedado adheridos a tu piel. Eso sí, no los rasques ni los frotes, porque se pueden liberar más toxinas. Quítalos con unas pinzas, una tarjeta o cualquier objeto plano y rígido. Pero recuerda: no los toques con las manos.

A continuación lava la zona con agua de mar, pero no frotes, sólo tienes que enjuagar la zona. ¡No utilices agua dulce, podría ser peor!

Aplica frío o calor para aliviar el dolor. Dependiendo de tu preferencia o de lo que tengas más a mano, puedes aplicar frío o calor en la zona. Ambas opciones pueden ayudar a reducir la inflamación y el escozor.

Aplica soluciones adecuadas en la zona de la picadura. El bicarbonato mezclado con agua de mar es una buena solución para aplicar durante cinco minutos. Ayudará a evitar el envenenamiento por tentáculos residuales.

Busca la ayuda de un médico

Si el dolor persiste, busca atención médica. Hay casos en los que las picaduras son graves o crean reacciones alérgicas, y es importante buscar atención médica rápido para que te proporcionen el tratamiento adecuado.

A pesar de haber algunas playas en España que tengan mayor presencia de medusas, esto no significa que debamos evitar estas áreas. Simplemente hay que tener cuidado y estar informado de las condiciones, seguir las recomendaciones y advertencias y toar medidas de precaución.

Lo último en Sociedad

Últimas noticias